top of page
fondo fisio banner.png

Licenciatura en

fisioterapia

NUEVA CARRERA | Campus Tuxtla

/ Fisioterapia

icono FISIOTERAPIA.png

PERFIL DE EGRESO

Al finalizar la Licenciatura de Fisioterapia, el egresado demostrará los conocimientos, teóricos y prácticos necesarios para evaluar, diagnosticar y tratar de forma adecuada las disfunciones del aparato locomotor, a través de técnicas terapéuticas y de rehabilitación. 

CAMPO DE TRABAJO

• Hospitales y clínicas.
• Rehabilitación deportiva.
• Centros de rehabilitación.
• Geriatría y atención domiciliaria.
• Salud ocupacional.
• Docencia e investigación.

medium-shot-woman-getting-help.jpg
calendario.png

Inicio de clases

  • Agosto

  • Febrero

tiempo.png

Duración

4 años

cuatri.png

Modalidad

Lunes-Jueves

camps.png

Campus

  • Tuxtla

CONTACTO

Tuxtla

(961) 457 2913

 Anillo Circunvalación Sur N° 2076 Col. Penipak. C.P: 29060

admisiontuxtla@universidadmaya.edu.mx

Horarios de atención

Atención Escolar
Lun - Jue: 7:00am - 3:00pm

Sáb - Dom: 7:30am - 3:30pm

Atención Admisión
Lun - Sáb: 10:00am - 6:00pm

escuela.png

REQUISITOS

  • Acta de nacimiento actualizada

  • Certificado de preparatoria

  • Carta de buena conducta

  • Certificado médico (Expedido por institución pública)

  • CURP

Nota: Presentar original y dos copias de cada documento.

plan-de-estudios.png

Plan de estudios

Campus tuxtla

PRIMER SEMESTRE

  • Anatomía por aparatos y sistemas

    Anatomía por aparatos y sistemas

  • Embriología

  • Evolución histórica de la medicina y la fisioterapia

  • Biología celular y molecular

  • Fundamentos de fisioterapia

  • Habilidades de comunicación en palabra y texto

CUARTO SEMESTRE

  • Tecnologías de la información y la comunicación

  • Agentes físicos I

  • Biomecánica I

  • Terapia manual

  • Farmacología para la fisioterapia

  • Práctica clínica comunitaria

SÉPTIMO SEMESTRE

  • Diagnóstico funcional

  • Gerontología y geriatría

  • Fisioterapia en traumatología y ortopedia

  • Fisioterapia cardiopulmonar

  • Metodología de la investigación

  • Práctica clínica III

SEGUNDO SEMESTRE

  • Anatomía músculo-esquelética

  • Biología del desarrollo

  • Fisiología humana

  • Principios biofísicos en fisioterapia

  • Valoración propedéutica en rehabilitación

  • Atención primaria en salud comunitaria

QUINTO SEMESTRE

  • Taller de emprendimiento

  • Agentes físicos II

  • Biomecánica II

  • Pedagogía y didáctica en ciencias de la salud

  • Terapia ocupacional

  • Práctica clínica I

OCTAVO SEMESTRE

  • Integración de los elementos para el diagnóstico funcional

  • Fisioterapia en el paciente amputado

  • Fisioterapia neurológica

  • Temas selectos en fisioterapia

  • Seminario de investigación

  • Práctica clínica IV

TERCER SEMESTRE

  • Neuroanatomía y neurofisiología humana

  • Fisiología aplicada al ejercicio

  • Psicología en la discapacidad

  • Inclusión social y discapacidad

  • Kinesioterapia

  • Práctica clínica propedéutica

SEXTO SEMESTRE

  • Órtesis y prótesis

  • Ortopedia pediátrica

  • Radiología

  • Responsabilidad social y ética

  • Administración y bases legales en salud

  • Práctica clínica II

bottom of page